Hola ¡Bienvenidos a mi blog!
Mi nombre es Lizeth Vásquez y este blog fue elaborado para el taller de danza de la
Escuela Normal de Educación Especial
mi docente es: Oscar González
y curso el 6° semestre
¿Quieres aprender?
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Quizá después de leer y conocer un poco más acerca de la danza de la pluma, quieras aprender los pasos básicos; Y en realidad ¿Por qué no hacerlo? A contunuación te dejo un muy buen tutorial de esta danza ¡Y a bailar! ☆
El vestuario de la danza de la pluma es en realidad llamativo y se compone de más de una pieza, a continuación describiremos cada una: Penacho Los penachos son elaborados en forma de semicírcul os hechos con base de carrizo y cubierto con plumas de diferentes colores, generalmente son los colores de la bandera verde, blanco y rojo, cada uno tiene un significado, el verde Significa el campo o el color de la primavera, el blanco pureza o dolor y el color rojo amor o sangre. Esta compuesto por siete cogollos, tiene aretes y dos amarraduras que se colocan para apreciar el penacho y ponerlo seguramente en la cabeza del danzante, tiene una cinta de tela llamada barbiquejo. El penacho sin duda es de lo más llamativo y vistoso dentro de la vestimenta, su elaboración tiene su grado de complejidad, les dejare un vídeo que proporciona un poco más de información acerca de la elaboración del penacho. ☺️ Y pueden llegar a pesar ¡Hasta 8 kilos! Camisola De terc...
La danza de la pluma nace en la región de los valles centrales del estado de Oaxaca de Juárez, es representada específicamente por los municipios de Cuilapam de Guerrero y Zaachila . La región de valles centrales en el mapa esta coloreada en tono anaranjado. Origen e historia Todos los bailes y danzas del Estado de Oaxaca tienen un origen y una historia, el caso de "La Danza de la Pluma" Es un baile representativo de un gran número de pueblos de la región de Valles centrales, su origen según voces de los mismos integrantes que bailan esta danza es desconocido, sin embargo esta bella danza cuenta la historia de los españoles conquistando a los Mexicas, dónde aparecen representados Hernán Cortés, Moctezuma, la Maliche y el ejercito español. En un inicio fue el unico medio mediante el cual se conoció la historia de la conquista de México.
La danza de la pluma se baila en los municipios de Cuilapam de Guerrero, Zaachila, San Bortolo cooyotepec, Teotitlán del valle, Santa Ana del Valle, San Martin Tilcajete entre otras comunidades. En los municipios de Zaachila y San Bartolo cobra mucha importancia pues existen grupos que enseñan siempre a los más jóvenes de tal modo que esta bella danza no se pierda, por experiencia propia estuve en la villa de Zaachila en una primaria regular en jornada de prácticas, entre las platicas de los niños comentaban acerca de esto, que sus hermanos o primos asistían a los ensayos para aprender esta danza, se veían influenciados pues es parte de la cultura del lugar. En Zaachila existe un pueblo llamado San Miguel tlanichico, perteneciente a la trinidad Zaachila, este pueblo es cuna de la Danza y aquí tiene por fecha de ejecución en su fiesta patronal que es el 29 de septiembre, cada año realizan esta celbración, ejecutando la danza por tres días. Y obviamente en la máxim...
Comentarios
Publicar un comentario